Rousseau Vs Maquiavelo

¿El hombre es bueno o malo por naturaleza?

“El hombre es malo por naturaleza.” Herbert Spencer, filósofo, sociólogo, biólogo, psicólogo y antropólogo inglés

      Circula la filosófica interrogante, respecto de dos criterios a simpatizar de conformidad con la conducta humana, a saber que según Maquiavelo,“El hombre es malo por naturaleza” y otro pensador llamado Rousseau que difiere diciendo, “El hombre es bueno por naturaleza”. Por tanto, ¿quién tiene razón? Creo que la respuesta es obvia, Maquiavelo. No solo porque la Biblia dice que “Ninguno hay bueno, sino sólo uno, Dios.” (Marcos 10:18 y Romanos 3:10-12) sino porque basta con observar el comportamiento de nuestros propios hijos. A los niños no tienes que enseñarles a pecar ya que lo hacen por naturaleza (Génesis 5:3 y 1 Corintios 15:49). Lamentablemente varias personas han sido brutalmente asesinadas por creer en esta falsa filosofia de que el hombre es bueno por naturaleza. Por ejemplo, dos turistas fueron violadas y decapitadas en Morocco por unos musulmanes radicales a pesar de que estaban en contra de la islamofobia, apoyaban el relativismo cultural y sostenían que no se debía juzgar según las apariencias.

      También está el caso de la artista que quiso demostrar que en el mundo hay más gente positiva que negativa viajando de Italia al Medio Oriente. ¿Resultado? Violada y estrangulada hasta la muerte en Turquía. Luego tenenos a la pareja ciclista de extrema izquierda que también viajaron al Medio Oriente con sus bicicletas diciendo, “Lees los periódicos y te hacen creer que el mundo es un gran lugar temible. La narrativa es que las personas no pueden ser confiadas. Que la gente es mala. Yo no lo creo. La maldad es un concepto inventado para lidiar con los valores y creencias que son diferentes a las nuestras. Pero por lo general, los humanos son buenos, generosos y maravillosos. Ninguna gran revelación ha salido de nuestros viajes que esto” (Jay Austin y Laurea Geoghegan). ¿Qué les pasó? Fueron arrollados y acuchillados a muerte por ISIS. Sin olvidar la niña judía, Ana Frank, quien vivió en carne propia el Holocausto de Hitler. Sin embargo, aunque ella y su familia vivían escondidos de los nazis, Ana insistía en que “A pesar de todo, sigo pensando que la gente es buena” para luego chocar con la realidad al ser asesinada por los nazis en un campo de concentración (El Diario de Ana Frank). El gran filósofo cristiano, Agustín de Hipona, también llegó a pensar de esta forma hasta que se dio cuenta de que el hombre no es bueno por naturaleza al decir “Mi pecado más incurable era el no creerme pecador.”

         La maldad existe y está en nosotros. De hecho, esta es la razón por la que necesitamos leyes, cárceles y cerramos las puertas de nuestras casas durante la noche pues sabemos por la misma experiencia que el hombre tiende al mal desde la infancia. Simplemente no somos ángeles sino seres humanos con una naturaleza caída y esto lo entendieron los padres fundadores y cristianos de la nación estadounidense quienes crearon la Constitución y por eso hay algunos países que son más peligrosos y peores que otros porque no creen en el Dios de la Biblia. En otras palabras, el hombre es pecador y por eso un gobierno limitado también es requerido. Tenemos una Ley que está por encima de la ley de cualquier rey o líder político pues solo Dios es nuestra autoridad final. Solo así podemos evitar la tiranía en nuestra civilización occidental como ha ocurrido en países comunistas, seculares, islámicos y socialistas donde no existe estas libertades y derechos civiles.

      Además, el hombre es bueno ¿según quién y según cuáles estándares? ¿Qué es bueno? Pues lo que es bueno para uno podría ser malo para otro. En otras palabras, en el ateísmo no hay base o fundamento para la moral. Por tanto, la persona que no es creyente no podría decir que es buena, ni mala ya que sin Dios todo sería relativo. Cualquiera puede considerarse asimismo como una “buena” persona (Hitler también pensaba que era bueno) pero no seremos juzgados según nuestros propios estándares sino según los estándares de Dios quien dice que “No hay justo, ni aun uno; Todos se desviaron, a una se hicieron inútiles; No hay quien haga lo bueno, no hay ni siquiera uno.” (Romanos 3:10-24 y 1 Juan 2:1). Aun así muchas personas cometen la llamada falacia de evidencia incompleta al mostrar lo bueno que hacen y no lo malo (como robar, blasfemar, mentir, ver pornografía, insultar y desearle la muerte a los creyentes lo cual es cometer homicidio en su corazón, etc.) Basta con ponerlos en la llamada “Prueba de la Buena Persona” para darse cuenta que no son buenos en realidad. Todas las cosas buenas que hacemos en la vida es irrelevante y sin importancia en una corte judicial. Allí nadie es juzgado y castigado por sus acciones positivas sino por las negativas. Lo mismo se puede decir del pecado, el infierno y el juicio de Dios.

        ¿Pero no es el hombre bueno solo que la sociedad lo corrompe como enseñaba Rosseau? Tampoco pues aunque el ambiente puede influir no determina nuestro futuro. Aca un ejemplo, dos hermanos fueron criados por un padre alcohólico. Uno creció y se volvió alcohólico. Cuando le preguntaron qué le pasó, él dijo, “Vi a mi padre”. El otro creció pero nunca bebió una sola gota de alcohol. Cuando le preguntaron ¿Por qué? Él dijo, “Vi a mi padre”. En otras palabras, es nuestra perspectiva y decisión lo que determina lo que seremos. Otro ejemplo lo vemos en la Biblia con José quien tuvo muchas circunstancias penosas e injustas pero siempre permaneció fiel a Dios por lo que fue bendecido al final. José fue traicionado por sus propios hermanos quienes lo odiaban, fue vendido como esclavo, echado a la carcel injustamentey difamado. Sin embargo, no dejó que las malas circunstancias afectaran su fe ni controlaran su vida (Génesis 50:20). De hecho, José es como una ilustración de Jesús quien siendo Dios se identificó con el hombre al descender del cie;p para experimentar el sufrimiento y el mal a través de la pobreza, la difamación, y una injusta y cruel muerte en la cruz del Calvario y todo para salvarnos del castigo del pecado (Romanos 5:8). Por otro lado, un hombre puede vivir en un buen ambiente y aun así ser una mala persona. Así que, cada uno es responsable de sus acciones y será juzgado “según lo que haya hecho mientras estaba en el cuerpo, sea bueno o sea malo” (2 Corintios 5:10 y Apocalipsis 20:11-14). Por tanto, Maquiavelo es realista y se nota que su pensamiento con respecto a este punto es hereditario del cristianismo. Rousseau más que un filósofo era un político, un pensador humanista anticristiano y su filosofía no estaba a la altura de refutar el gigantesco palacio filosófico construido por la Iglesia durante siglos. De hecho, no se necesita ser un profundo pensador para percatarse que la afirmación de que el hombre es naturalmente bueno y que la sociedad lo corrompe ya es bastante ingenua.

      Resumiendo, nadie es bueno, solo hay hombres que son menos malos que otros. Pero como dijo el gran predicador, Carlos Spurgeon, “Recuerde que el que creyere en Cristo será salvo, aunque sus pecados sean incontables; y el que no creyere, aunque sean pocos sus delitos, perecerá.” Porque no hay diferencia, por cuanto todos pecaron, y están destituidos de la gloria de Dios, siendo justificados gratuitamente por su gracia, mediante la redención que es en Cristo Jesús,” (Romanos 3:10-24). Por eso en la Biblia “carne y sangre” y “corrupción” son sinónimos y tienen el mismo significado (Juan 3:5,6). Solo cuando seamos arrebatados en el Cielo (rapto) entonces nuestros cuerpos serán redimidos para no pecar más. Seremos transformados no solo para ser corporalmente inmortales sino también incorruptibles e inpecables. Pero mientras tanto, solo podemos ser redimidos espiritualmente para salvación eterna y una vez salvos seguimos luchando contra el mundo, el diablo y nuestra propia carne el cual es nuestro peor enemigo hasta que Cristo venga (Romanos 8:23 y 1 Corintios 15:50-52).

2 thoughts on “¿El hombre es bueno o malo por naturaleza?”
  1. Wow ,hace tiempo que no me lo replanteaba eso ,muchas gracias Sherlock. Por cierto,espero que algun dia publiques algo relacionado con Lilith,el libro de enoc y las conspiraciones contra el vaticano,Bendiciones

  2. Yo creo debido a que tenemos libre albedrio podemos hacer tanto el bien como el mal el mal no empieza a existir hasta que lo practicas y no luchas contra el y los malos deseos pecaminosos pero no estamos programados para pecar buen articulo sherlok

Comments are closed.