¿Fue Robin Hood un héroe libertario o un delincuente?

¿Y qué hay de ese gran personaje de literatura llamado “Robin Hood” y que usan mucho la izquierda para apoyar que era un socialista que robaba a los ricos para dárselos a los pobres?

Estos ignoran que Robin Hood no estaba robando al rico para dárselo a los pobres sino tomando el dinero de impuestos que el rey le había quitado al pueblo para devolviéndoselo al pueblo. Pero la historia ha sido torcida.

De hecho, si Robin Hood existiera hoy en día estaría robándole el dinero a los camiones del IRS (conocido como el servicio de impuestos internos y la instancia federal del Gobierno de los Estados Unidos encargada de la recaudación fiscal y del cumplimiento de las leyes tributarias).

En los años 50, la imagen de Robin Hood era de un hombre justiciero y decente. Es cierto que robaba al rico para dárselo al pobre pero no a cualquier rico y tampoco a cualquier pobre sino que robaba del gobierno el dinero de impuestos para dárselos de vuelta a los pobres a quienes fueron confiscados. El pueblo simplemente se volvía pobre porque el gobierno les cobraba el doble o el triple hasta dejarlos sin dinero. En otras palabras, Robin Hood robaba para devolverle el dinero que le pertenecía al pueblo, incluyendo a algunos ricos como Sir Richard of the Lea, Lady Marian (o Marion) y otros ricos. Por ende esto no suena muy socialista, principalmente cuando el villano de la historia es el mismo gobierno.

¿Realmente existió Robin Hood? No creo, pero posiblemente ha habido muchos hombres y mujeres que han seguido su ejemplo al tratar de liberar al pueblo pobre y oprimido contra los abusos del estado. El joven venezolano Oscar Pérez fue uno de esos. Pérez fue un actor, un detective de la policía y un insurgente que se levantó junto a sus hombres contra el gobierno socialista del dictador Maduro. Para el estado de ese país era un terrorista. Pero para sus seguidores había sido un luchador por la libertad, un héroe popular moderno de la talla de Robin Hood. Necesitamos más Robin Hoods como Pérez.

En fin, la subida de impuestos y empobrecer al pueblo es algo que el socialismo y el comunismo tienen muy en común. En cambio, “Mientras más dinero tomas del cofre del estado mejor libertario serás” – Walter Block, economista estadounidense de la Escuela Austríaca y un importante teórico del anarcocapitalismo.