
¿Es el cristianismo una religión o una relación?
Muchos cristianos dicen que Jesús no es religión sino relación. Sin embargo, esto es apelar a una falacia llamada falsa dicotomía (falso dilema) pues en realidad es ambos. El cristianismo es una relación personal con Dios y una religión (sistema de creencias). Por ejemplo, usted puede decir que cree en Jesús, pero si cree que Jesús solo fue un hombre entonces no solo tienes al Jesús equivocado sino la religión incorrecta y por ende la doctrina también importa ya que sin ella no podemos saber si tenemos una verdadera relación con Dios.
Además, en Hechos 25:19 se hace mención que tenían cuestiones acerca de la RELIGIÓN de Pablo lo que implica que no hay nada malo con la religión y en Santiago 1:25-27 se nos dice que, “…Si alguno se cree religioso entre vosotros, y no refrena su lengua, sino que engaña su corazón, la religión del tal es vana. La religión pura y sin mácula delante de Dios el Padre es esta: Visitar a los huérfanos y a las viudas en sus tribulaciones, y guardarse sin mancha del mundo…”. Sin olvidar que Jesús mismo fue un hombre religioso al poner en práctica las leyes judías del Antiguo Testamento. Por tanto, no hay nada malo con tener religión siempre y cuando tengas al verdadero Cristo como tu Salvador y el Señor de tu vida.
Todos ya estamos EN una relación con Dios y esa relación puede ser en rebeldía con Dios o en paz con Dios pues no existe una neutralidad (Mateo 12:30). He ahí la diferencia. De hecho, puedes hasta ser un verdadero cristiano y aun así tener una mala relación con Dios. Una forma de ilustrar esto es cuando un hombre porta su anillo de matrimonio y saber lo que le gusta o no a su esposa, pero nada de eso es prueba que es un marido fiel. De igual manera, un cristiano puede saber de teología y pertenecer a una iglesia, pero eso tampoco significa que tiene una buena relación con Dios (Gálatas 5:2-6).
Por otro lado, una persona puede tener mucho conocimiento de una celebridad, artista o deportista, pero eso no significa que conoce personalmente a tales famosos. Lo mismo con Dios y el inconverso. Una persona que no es salva puede saber y hablar mucho de teología cristiana sin haberlo experimentado y sin conocer a Dios personalmente (Romanos 3:20-22 y 4.3-5). Los fariseos por ejemplo eran del pueblo de Dios (Israel) y aparentaban tener una apariencia de piedad con actividades religiosas externas como la circuncisión, más, sin embargo, por dentro sus corazones estaban lejos de Dios (Romanos 2:17-29). Judas Iscariote también tuvo un ministerio al ser parte de los doce discípulos de Cristo mas sin embargo nunca fue salvo. Lo mismo se puede decir de muchos miembros de una iglesia local (Mateo 7:23 y 1 Juan 2:19). Así que, no ignoremos que el cristianismo es una religión, pero también una relación de reconciliación y comunión con Dios lo cual es más importante ya que puedes ser muy religioso como fueron los judíos y como quiera estar perdido. De nada sirve profesar ser “cristiano” o tener una religión sin ser salvo (Romanos 5:1).
El evangelio no es complicado (2 Corintios 11:1-3). Pero tener un conocimiento de ello no garantiza tu salvación ni te hace cristiano. Entonces, ¿cómo saber si tenemos una buena relación con Dios? Cuando creemos en Cristo para vida eterna (1 Juan 5:13) y luego nos bautizamos, asistimos a una iglesia local, oramos, obedecemos los mandamientos de Dios y defendemos la fe cristiana. También es importante recordar que, así como un marido recién casado no conoce bien a su mujer hasta que pase tiempo con ella y siempre tiene que tratar de seguir enamorándola así es nuestra relación con Dios lo cual es un conocimiento a través de la experiencia lo cual toma tiempo durante nuestro crecimiento espiritual (Efesios 1:17). En fin, el Dios de la Biblia no es como el dios distante del deísmo sino uno que quiere comunicarse con nosotros a través de Su Palabra y nosotros a Él a través de la oración y viviendo en santidad. Si invertimos en esta relación lo cual cuesta trabajo, lucha y tiempo habrá resultados positivos tanto en esta vida como en la venidera (Mateo 6:19-21, Lucas 18:30, 1 Timoteo 4:8; Romanos 14:9 y 2 Corintios 4:18).
Referencias:
(a): https://definicion.de/religion/
(b): http://etimologias.dechile.net/?religio.n
Versos: https://bibliaparalela.com/
Versículos: https://www.biblegateway.com/


Muchas gracias por informar, la verdad es que me gusta mucho su contenido y me han ayudado a abrir los ojos. Antes yo era un antireligioso y despreciaba sobre todo a la religión cristiana. Ahora estoy arrepentido por mi pasado y me gustaría redimirme. Gracias y feliz navidad
Feliz Navidad hermano, me alegro por ti y gracias por el apoyo