¿Es Bíblico el Rapto?

El término griego que significa “arrebatados” es harpazo, que significa apoderarse de repente o arrebatarlo. En latín, la palabra es rapio, que significa apoderarse y llevarse; es de esta palabra latina que viene el término “rapto”. No hay debate entre los estudiosos de la Biblia sobre si habrá un rapto, pero se ha discutido mucho sobre cuándo ocurrirá este evento del rapto.               

               Al contrario, el escándalo será enorme porque desaparecerán millones de cristianos, algunos muy influyentes de varios sectores sociales y por ende el mundo se dará cuenta de nuestra ausencia. El rapto de Elias es un claro ejemplo (2 Reyes 9). Quizás por eso leemos en Apocalipsis que grandes multitudes en todo el mundo se convertiran después de dicho evento extraordinario pues habrá menos razones para no creer en el Dios de la Biblia. Secreto más bien podria referirse a la rápidez del evento y a la sorpresa del milagro (1 Corintios 15:52). Sin embargo, los dispensacionalistas no creen en un "rapto secreto". Como dice el Dr. Thomas Ice (2009), experto rapturista del Pretrib Research Center, "En toda mi lectura del pretribulacionismo, nunca, que yo recuerde, he escuchado a un rapturista pretribulacionista usar la nomenclatura de rapto "secreto" para describir nuestro punto de vista." (Rapture Myths).
               Sin olvidar que no es un secreto ya que Dios ya lo habia dicho en Su Palabra escrita en Isaías 26:19-21; 1 Corintios 15:52 y 2 Tesalonicenses 4:16-17. Por algo Apocalipsis 1:3 dice, "Bienaventurado el que lea". La Patristica antenicea y preagustina tambien lo menciona. Por otro lado, algunos anti-dispensacionalistas usan el sueño de MacDonald para formar una teoría conspiranoica contra la doctrina bíblica del rapto diciendo que según ese sueño solo ciertos elegidos verían la señal del Hijo del Hombre en las nubes y entonces seria arrebatado. De ahí el adjetivo “secreto”. Sin embargo, ella lo que tenía en mente era una segunda venida de Cristo y no un rapto o arrebatamiento pretribulacional. Scotfield (1617) tampoco enseñó un rapto secreto en su nota de 1 Tesalonicenses 4:17 sino que solo dice que los santos serán resucitados y que esta es la esperanza bienaventurada de la iglesia. Por tanto, ningún profesor o teólogo dispensacionalista habla de un rapto secreto lo cual suena como una falacia de hombre de paja pues el mismo hecho de que el mundo se dará cuenta que millones de personas han desaparecido alrededor de la tierra demuestra que no será un secreto a nivel mundial. Por tanto, no será un secreto porque el mundo se dará cuenta del evento una vez que ocurra.   
              Aquellos que creen en el mid, post o amilenialismo como William Lane Craig, César Vidal, Miguel Nuñez, Juan Manuel Vaz, Sebastian Cespedes y Will Graham creen que la doctrina bíblica del rapto es un mito moderno que tuvo su origen con John Nelson Darby (1880-1882) o que fue inventada por el católico jesuita Manuel Lacunza en los siglos XVII y XIX. El calvinista Sugel Michelén hasta dice que “en 19 siglos la iglesia nunca creyó en el rapto”. Sin embargo, las evidencias bíblicas e histórica dicen lo contrario. Como prueba de que se enseñó antes del siglo 19 se puede citar a Vernon Manuscript (1320), John Lygate (1420), John Bale (1495-1563); William Bond (1531); John Napier (1550-1617); Robert Pont (1524-1606); Hugh Broughton (1549-1612); Thomas Brightman (1557-1607); Barton Holiday (1641); Robert Maton (1642) y muchos otros. Ningún historiador serio niega la existencia de milenialistas en la Reforma Protestante del siglo 16 y de los cuales brotaron de la franja anabaptista. La doctrina bíblica del rapto también se encuentra en la Patrística (historia eclesiástica de los Padres de la Iglesia) como en la de San Victorino, mártir y obispo de Pettau (240-304 d.C.) y quien dijo sobre el capítulo 11 de Apocalipsis, “Esto sucederá en los últimos tiempos cuando la Iglesia haya sido quitada de en medio.” Sus comentarios sobre Apocalipsis 6:14 y 15:1 también muestra que era pretribulacionista y que creía en el Rapto de la Iglesia.   
           San Efren de Nisibe o “el sirio” doctor de la iglesia (306-373 d.C.) también dijo que el Señor nos va a sacar antes de la gran tribulación venga a la tierra. Efren escribió, “Porque todos los santos y elegidos de Dios serán reunidos antes de la Tribulación que ha de venir, y serán llevados al Señor antes que vean la confusión que llenará al mundo”. San Ireneo (alrededor del 185 d.C.), martir, en su obra de cinco volúmenes, “Contra las Herejías” (Adversus Haereses), escribe, “tiempo, dos tiempos y medio tiempo”, refiriéndose a los tres años y medio del profeta Daniel en los que el anticristo desatará la persecución antes de la segunda venida de Cristo. Y sobre el Rapto escribe, “Aquellas naciones que no volvieron sus ojos a los cielos ni volvieron a su Maestro, ni desearon profesar la luz de la verdad, sino que fueron como ciegos que se obstinaron en la oscuridad de la ignorancia, y fueron como aguas negras de desagüe o como nada en la balanza, o como paja que sirve para purificar el oro, así será cuando al final la iglesia sea repentinamente rescatada de todo esto.” (Contra las Herejías, Libro V, Cap.30, párrafo 4 y 5:29).    
                En su carta a los presbíteros, San Cipriano, mártir y obispo de Cartago (200-258 d.C) escribió, “que seremos arrebatados y liberados de las trampas del mundo y restaurados al paraíso y al Reino” (Tratados de Cipriano, 21-26 y Epístola 55 de Cipriano de Cartago). Los escritos de Justino Mártir (150) y el montanista Tertuliano (180) también muestran que eran dispensacionalistas (Justino Martir, Dialogue with Trypho, chapter LXXX y Thomas Ice, The History of Messianic Speculation in Israel 33-35). Hipólito (210 d.C.) fue discípulo de Ireneo y escribió dos obras sobre la profecía, El Anticristo y El Fin del Mundo. En “El Anticristo”, basándose en las profecías de Daniel, llama el Rapto “la esperanza bienaventurada” (El Anticristo 67) y dice que ocurrirá antes de los siete años de la gran tribulación (El Anticristo 64b y El Fin del Mundo 37). La misma información se encuentra en otros antiguos escritos como las Instituciones Divinas, Libro VII de Lactancio, el Pastor de Hermas (150), el Apocalipsis de Elías del siglo tercero y Pseudo-Efraín (373). Este último es titulado pseudo no porque se dudara del sermón sino porque dos historiadores dijeron que fue escrito por Efrén de Siria (también conocido como Efrén de Nísibe o Nisibi) y otro historiador dijo que fue Isidoro de Sevilla. Sin embargo, que haya sido escrito por Efrén de Siria o Isidoro de Sevilla eso no quita el hecho de que este sermón donde dice que el Rapto ocurrirá antes de los siete años del periodo de la Tribulación siempre fue aceptado como genuino (Efrén de Siria, En Los Últimos Tiempos 2).   
             La única excepción es la escuela de Alejandría, Egipto del tercer siglo donde Clemente y Orígenes interpretaban las Escrituras de manera alegórica porque estaban influenciados por la filosofía neoplatónica (Thomas Ice, The History of the Rapture). Como admite el mismo sacerdote y famoso escritor católico, Leonardo Castellani, durante el siglo 4 la iglesia católica asumió la postura contra el Rapto porque el antidispensacionalista Eusebio de Cesárea trató de tergiversar la historia de la iglesia ocultando los testimonios de los que favorecen el milenarismo y por lo tanto el rapto debido a su inclinación a la herejía Arriana (El Rapto de los Fieles, José Alberto Villasana). Como dice también el reconocido historiador, Philip Schaff, lo mismo se puede decir de Jerónimo y Agustín de Hipona (conocido como el padre del amilenialismo) quien admitió haber creído en el milenialismo como muchos otros, pero luego cambió de idea y empezó a atacar el futuro milenial prefiriendo creer en el creciente poder del catolicismo romano como la Nueva Jerusalén, la ciudad eterna de Dios, traería al presente un milenio (Agustín de Hipona, La Ciudad de Dios, Libro XX, capítulo 7). El calvinismo se basa mucho en los escritos del filósofo católico, Agustín de Hipona (400 d.C.) por lo que no debe sorprender a nadie que sus teólogos reformados también sean enemigos del arrebatamiento. Sin embargo, la gran mayoría de los Padres de la Iglesia anteniceno creían en el regreso de Cristo para establecer su reino milenial (Philip Schaff, Historia de la Iglesia Cristiana, Vol. 2:614).

Además, Charles Ryrie admite que este ataque dispensacionalista para desacreditarlo no tiene sentido pues no es un asunto de novedad ya que no es un buen argumento y que hasta contradice el mismo TULIP calvinista y la Reforma Protestante los cuales sí lo son. Hasta la llamada teología del pacto nació en el siglo XVI y sin embargo no los descartan por eso. A menos que quieran asumir que Jesús y sus apóstoles eran calvinistas lo cual seria un argumento anacrónico. Aun así, los reformados insisten en decir que el origen del rapto estuvo basado en John Nelson Darby quien en realidad no inventó nada ni tampoco tenía una prima que soñó el rapto pretribulacional como sostiene el youtuber Sebastian Cespedes y que lo inventó a partir de allí. Si se refieren a Margaret MacDonald no fue ni siquiera familia de él. De hecho, ella era postribulacional. Solo repiten el error de Dave MacPherson, The Rapture Plot, quien tuvo muchos problemas familiares y eclesiásticos porque negó el arrebatamiento pretribulacional por lo que se propuso investigar el supuesto origen del rapto pretribucional. De hecho, la doctrina de mid-tribulación no empezó sino hasta el 1990.
                      ¿Pero el final de qué? La trompeta final de 1 Corintios 15:52 no puede ser la final de las 7 trompetas de Apocalipsis 8 porque todas estas ocurren después del rapto (Apocalipsis 4:1). Ni siquiera las trompetas de Apocalipsis 8 son finales pues se mencionan otras en el milenio y en Mateo 24:31. Por tanto, hay una diferencia entre la “final trompeta” que escribió Pablo (1 Corintios 15:52 y 1 Tesalonicenses 4:16) y la séptima trompeta del Apocalipsis que escribió Juan. No tienen nada que ver la una con la otra. Con final de trompeta, Pablo como judío se refiere a las trompetas que los judíos celebraban pues las bodas judías las cuales se tocaban antes de que una pareja se casara eran un paralelismo o simbolismo con las bodas del Cordero con Su Iglesia. El festival de Rosh Hashaná ​por ejemplo es conocido como Año Nuevo judío o el festival de la “Ultima Trompeta” (Enciclopedia Judaica). Por tanto, la final trompeta es reservada como un aviso o convocación de que empezará los tiempos finales, no al final de todo (Números 10:1-3 y Éxodo 19:19-20) mientras que la de Apocalipsis es uno de juicio.
                Solo porque Pablo dijo en 1 Tesalonicenses 4:16 y 2 Corintios 15:52 que seremos arrebatados al sonido de la trompeta no significa que sea la misma trompeta de Apocalipsis las cuales ocurrirán en la gran tribulación donde la iglesia no tendrá parte pues ya habrá sido arrebatada y guardada de los juicios de Dios en el cielo. Juan 14:1-3; 1 Tesalonicenses 5:9 y Apocalipsis 3:10 indican que el arrebatamiento es para que el salvo experimente la victoria eterna de Dios, no Su ira. Además, a Pablo ni siquiera se le reveló las trompetas de Apocalipsis sino a Juan quien escribió Apocalipsis como 30 años después de la muerte de Pablo. Por tanto, Pablo no pudo referirse a las trompetas de Apocalipsis 7. Resumiendo, hay una trompeta de Dios en el Rapto, la cual es el final de este periodo de tiempo, luego las siete trompetas de juicio en la Tribulación y luego la trompeta de la reunión de los elegidos de Dios juntos en el juicio de las naciones. Algunos preguntan, “Pero en vez de ser guardada en el Rapto ¿no podría la iglesia pasar por la gran tribulación y ser protegida?” No porque los Profetas Menores y Apocalipsis enseñan que los santos serán matados en la más grande persecución de todos los tiempos (Apocalipsis 12:17 y 13:7). Así que, los creyentes viviendo durante la gran Tribulación no será protegidos en el período de los siete años con la excepción de los 144,000 judíos sellados (Apocalipsis 7:1-8).
                En otras palabras, en la final trompeta los salvos serán arrebatados en las nubes con Cristo quien no baja a la tierra, sino que nos llevará a las bodas del Cordero. Luego en su segunda venida todo ojo lo vera pisando tierra con sus santos ejércitos para hacer guerra contra el anticristo (Apocalipsis 1:7). Por tanto, son 2 eventos diferentes. Jesús viene POR su iglesia en el rapto y luego CON su iglesia en su segunda venida. Me gusta el creacionismo de muchos teólogos reformados, pero en cuanto a la escatología y algunos aspectos de la soteriología decepcionan pues definen mal el dispensacionalismo y apelan a un sistema de interpretación, especialmente cuando se trata de las profecías con respecto a Israel pues espiritualizan las promesas literales que Dios hizo con los judíos y los transfieren para la iglesia. Sin embargo, no todo el Antiguo Testamento es una “sombra” o una tipología y por eso apelamos a la hermenéutica histórico literal gramatical de las Escrituras, incluidas en la escatología y las promesas de Israel. No reformamos la Biblia para hacerla encajar con nuestra doctrina. (Isaías 26:19-21).
                Por supuesto que no, quiera o no, el cristiano que no crea en el rapto también será arrebatado o tomado a la fuerza pues la salvación no depende de la cantidad de verdades que uno sepa sino solo en confesar que Cristo es el Señor y Salvador personal (Romanos 10). Dios no permitirá que ninguno de sus hijos sea dejado atrás (Juan 10:27-29 y Romanos 8:39). Por otro lado, negar el rapto es una herejía porque está explícitamente revelado en Tesalonicenses, en otras partes de las Escrituras, en la Patrística y en otros libros antiguos de escritores cristianos.   
                   Es verdad que algunos dispensacionalistas tienen la culpa de tanta confusión ya que fijan fechas para su cumplimiento cuando Jesús dijo que de la hora y el día nadie sabe, pero tales profecías fallidas no significa que esta doctrina bíblica del rapto sea falsa en sí (Isaías 26:19-21; Juan 14:1-3; 1 Corintios 15:52 y 2 Tesalonicenses 4:16-17). Ni que decir sobre el vínculo que han hecho muchos reformados entre el movimiento carismático y sus excesos con el dispensacionalismo para asumir que es una corriente reciente. En fin, decir que porque un dispensacionalista fijó una fecha para el cumplimiento del rapto y que como se cumplió entonces tal doctrina es falsa es cometer una falacia non sequitur. Eso es como asumir que si un cristiano comete una inmoralidad entonces el cristianismo es inmoral. Dicho argumento no se sigue puesto que su conclusión errónea no se deduce de la premisa que la precedió. Lo mismo con este argumento falaz contra el rapto.
                   Eso es como preguntar, "Para los que creen en la historia del arca de Noé, ¿eso fue antes, en el medio o después del diluvio universal? El propósito del rapto es librarnos de la Gran Tribulación por lo que es obvio que va ser antes (Lucas 17:26-37 y Apocalipsis 3:10). Como dijo uno de los antiguos Padres de la Iglesia, San Efrén de Nisibe o “el sirio” doctor de la iglesia (306-373 d.C.), “Porque todos los santos y elegidos de Dios serán reunidos ANTES de la Tribulación que ha de venir, y serán llevados al Señor antes que vean la confusión que llenará al mundo”.
          Además de apelar al ridículo, el ad hominem y un monigote de paja, habríamos que preguntarnos, ¿de qué manera esta burla refuta la doctrina bíblica del rapto? En nada. En primer lugar, estamos dispuestos a pasar por cualquier tribulación que Dios crea necesaria para nosotros pero el evento escatológico de la Gran Tribulación es algo diferente que Dios mismo ha dicho en Su Palabra que quiere guardarnos en el cielo a través del rapto y no porque nosotros queramos. En otras palabras, así como Dios libró a Noé poniendolo dentro de un arca para que no sufriera las consecuencias del diluvio universal y a Lot sacándolo fuera de Sodoma y Gomorra con la ayuda de ángeles para que no sufriera la destrucción de estas ciudades, Dios también quiere guardarnos en el cielo para librarnos "de la hora de la prueba que ha de venir sobre el mundo entero" (Apocalipsis 3:10).

Asumir que creer en tal evento es señal de "miedo" sería como acusar a alguien de "cobarde" solo por buscar protección de un desastre natural inevitable. En este caso Dios será nuestro refugio y por ende no tenemos que sentir miedo si ya estamos preparados y confiando en Sus promesas (Juan 14:1-3). En cuanto a dejar atrás nuestra ropa hay que recordar que lo mismo le pasó a Elías cuando su manto "se había caído cuando fue llevado" en un rapto la cual es semejante o una representación de la que tendrá también todo creyente (2 Reyes 2:13). Adán y Eva también tuvieron que dejar atrás sus hojas de higuera cuando Dios los vistió con "túnicas de pieles" (Génesis 3). Así hará Dios también con todos los cristianos, incluso con aquellos que no creen en el rapto, cuando seamos arrebatados y dejemos nuestras ropas terrenales para ser vestidos por Dios con ropas blancas y celestiales (Apocalipsis 3:5; 7:9-14 y 19:8). Por tanto, nuestro deseo debería ser la misma del apóstol Juan quien queria irse ya con Cristo porque tenía "la mira en las cosas de arriba, no en las de la tierra." (Colosenses 3:2 y Apocalipsis 22:20) y no como la esposa de Lot quien miró atrás para poner sus ojos en las cosas terrenales que había dejado (Génesis 19:26-28).
                    Algunos preguntan (principalmente padres que se preocupan por la salvación de sus pequeños), si el Rapto es bíblico entonces, ¿qué hay de los niños? ¿Tomará Dios también a todos los niños fuera de este mundo? Y si lo hará, ¿cuáles niños? ¿Todos los niños o solo la de los creyentes? Hay tres teorías sobre qué sucederá con los niños durante el tiempo del rapto? Algunos cristianos creen que ningún infante o niño bajo la edad de responsabilidad será raptado por Dios. Sin embargo, ¿quién se hará cargo de estos niños cuando sus padres cristianos sean raptados? ¿Alguien que los motivará a creer otro dios y a tomar la marca de la Bestia? ¿Será que los pequeños hijos de los santos tendrán que sufrir todas las terribles plagas y juicios apocalípticos abajo en la tierra con el anticristo mientras sus padres están gozosos de estar arriba en el cielo con el Señor? ¿Es esto compatible con las Escrituras? Veamos:
                 Cuando los hijos de Israel dejaron Egipto lo cual es un símbolo del mundo para ir a la tierra prometida lo cual es un tipo del cielo. Los israelitas no dejaron a sus hijos atras para ser criados o maltratados por los egipcios impíos. Esto no hubiese sido del agrado de Dios. Además de que la Biblia enseña que son inocentes porque no saben la diferencia entre el bien y el mal y porque Jesús dijo que "de los tales es el reino de lo cielos." (Mateo 19:14 y Romanos 5:12-13). Esto por supuesto incluye a los hijos con discapacidad mental los cuales son como niños. Creemos que cuando seamos arrebatados los pequeños hijos de todos los creyentes también lo serán por lo que Dios no los dejará sin padres e indefensos (1 Corintios 7:14). Después de todo, nuestros hijos son herencia de Dios y no del mundo (Salmo 127:3). Por tanto, aunque el "seremos arrebatados" en 1 Tesalonicenses 4:16-17 se refiere a cristianos que han creído eso no implica que solo los adultos serán participes del rapto pues como dice Proverbios 11:21, "mas la descendencia de los justos será librada." En otras versiones de la Biblia dice, "mas la simiente de los justos escapará" (RVA-2015 Y Biblia del Jubileo). Vea también Salmo 112:1-2; Proverbios 20:7; e Isaías 54:13.
                 Otros cristianos citan Mateo 18:14 para afirmar que todos los infantes y niños bajo la edad de responsabilidad serán arrebatados, incluyendo los hijos de la gente no creyente. Las razones serían porque son inocentes de los pecados de sus padres y porque no llegaron a la edad de responsabilidad. Sin embargo, algunos cristianos difieren con esta teoría diciendo que solo los hijos de los creyentes serán arrebatados. Una razón que dan los que apoyan esta tercera teoría es porque los padres inconversos caerían en pánico cuando no puedan encontrar a sus hijos y podrian hasta ver a Dios como un monstruo o como si fuera un tipo de flautista de Hamelín quien en vez de una flauta usa una trompeta para secuestrar a sus hijos. Pero si la pareja de un cristiano no era cristiano entonces ¿no se podria usar este mismo argumento contra la tercera teoría? Además, ¿no dice la Biblia que todas las almas, incluyendo la de los niños le pertenecen a Dios y que por ende es Soberano para hacer lo que quiera en este mundo cuyo Dios es el Dueño y Creador? Sin olvidar que estaría librando a tales pequeños de la gran tribulación que ha de venir sobre el mundo entero para ponerlos en un lugar mejor y seguro que es el cielo.   
             Sin embargo, aunque este argumento suena razonable, 1 Corintios 7:14 parece limitar esta protección para los hijos de los creyentes. Esto lo vemos en los juicios divinos del Antiguo Testamento como el diluvio universal donde solo Noé y su familia fueron salvos,la destrucción de Sodoma y Gomorra donde solo Lot y su familia fueron salvos (Génesis 6-7; 19:4; Lucas 17:26, 28-30 y Mateo 24:36) o en la Pascua de Exodo 12 donde solo los israelitas y sus hijos fueron salvos (Vea también Josué 6:21). Personalmente me inclino más a esta postura. Alguien quizás pregunte, "Entonces ¿qué pasará con ellos durante a Gran Tribulación?" Respuesta: Seguirán teniendo oportunidad de salvación durante el periodo de la Gran Tribulación pues si mueren antes de la edad de responsabilidad irán al cielo y si crecen lo suficiente para creer en Cristo también lo serán (Apocalipsis 7:9, 13-15). Sin embargo, no podemos ser dogmáticos sobre este asunto ya que el tema no está claramente definido en la Escritura. Pero sabemos que Dios hará lo que es justo y que tiene más cuidado por los niños que nosotros (Génesis 18:25 y Romanos 9:14). Mientras tanto, este evento cercano es unas de las grandes razones para ser salvos por el bien de nuestros familiares y amistades los cuales podemos influenciar y ganar para Cristo con nuestro testimonio cristiano (Hechos 16:31). 


Fuentes:

The Rapture por Ken Johnson

Dispensationalism Before Darby de William C. Watson

Vindicando la esperanza dispensacional: Aclaraciones sobre el arrebatamiento, el milenio, la resurrección y el juicio venidero y ¿El Dispensacionalismo es Mitología? de J.P. Martínez

Dispensational Hermeneutics y Has the Church Replaced Israel? de Michael J. Vlack

The Truth about the Rapture y Rapture Myths de Thomas Ice

Can We Still Believe in the Rapture? De Mark Hitchcock

Before the Wrath, Brent Miller Jr. (documental en DVD)

The Physics of Immortality del Dr. Chuck Missler

An Apologetic of Premillennialism por M.L. Moser Jr.